Hoy vamos a tratar de explicar los últimos avances sobre la Microelectrolisis Percutánea.
En estudios científicos, se ha observado que el edema que aparece en las tendinopatías no se debe al propio proceso inflamatorio (no se observaban células inflamatorias), sin embargo se observaban mediadores químicos inflamatorios y características comunes con la tendinopatía crónica, como son una desorganización del colágeno, un aumento de las células de cicatrización y vascularización, y un aumento del tejido inflamatorio.
Todo esto demostraba que en las lesiones observadas había ocurrido un fallo en la capacidad del cuerpo de auto curarse, homeostasis. El cuerpo queda “atascado” en la etapa inflamatoria pero no consigue pasar a la regenerativa, haciendo que la lesión acabe cronificando.
La MEP, microelectrolisis percutánea, actúa en el foco de la lesión aplicando una micro corriente Galvanica, que desencadena una inflamación benigna y controlada. Esta inflamación hace que se normalice el pH en los tejidos y se produzca la analgesia, ayudando a normalizar y acelerar el proceso de cicatrización.
Normalmente la terapia con MEP va acompañada de ejercicios excéntricos activos por parte del paciente. Estos ejercicios estarán adaptados individualmente, para cada paciente, por su fisioterapeuta.
¿Te interesa la MEP? Contáctanos.
Síguenos en Facebook o Instagram.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.